miércoles, 22 de febrero de 2012

As time goes by

  Mis queridos contertulios, como no podía ser de otra manera, he de culminar este trabajo exponiendo aquellas cosas que se han quedado sin hacer e incluso dando una pincelada a posibles planes futuros, pues nunca sabes quién puede llamar a la puerta de tu despacho para comprar tus servicios y ofrecerte una nueva investigación.


  Comenzaré esbozando o, mejor dicho, defendiendo mis resultados investigativos y de corte sociológico (ya saben ustedes que soy un hombre de recursos) apuntando que, precisamente, desde el punto de vista sociológico mi estudio resulta interesante para analizar la violencia simbólica, es decir, los que tienen el poder ejercen su influencia y manipulan al resto de la sociedad de forma subrepticia con los medios de comunicación como herramienta de difusión de masas. El cine puede ser (y de hecho en multitud de ocasiones cumple con estas funciones) un medio ideológico de adoctrinamiento y un medio para implantar en las sociedades determinados pensamientos y tendencias a la aceptación o rechazo de otras culturas, formas de vida, etnias, etc. diferentes a la propia del espectador.  Es en este punto es donde intervengo yo y mis dotes sociológicas para sacar a la luz los aspectos más sombríos y manipuladores del cine, ya que toda película es susceptible de ser analizada, con el objetivo de extraer todo su contenido simbólico y descubrir la intencionalidad de dicha simbología. 

  Un ejemplo práctico y, podría decir, el más evidente, está en  observar cómo actúan los distintos regímenes políticos en función de su ideología y sus medios, esto es, los distintos Gobiernos empleando los recursos de los que disponen intentarán imponer una determinada ideología que les favorezca, y aquí el cine da mucho juego. Si profundizo un poco más en este apartado, puedo mostrarles que mi investigación sirve para demostrar que, aunque muchos sistemas se autoproclamen democráticos y libres, éstos siguen manipulando el cine según sus intereses; ya sea con la prohibición de un cartel como ocurrió con “Diario de una ninfómana” como directamente eliminando un film de la cartelera como le ocurrió a Michael Moore con “Fahrenheit 911”.

  Por otro lado y continuando con este hilo argumental, la sociología te permite analizar cuáles son los temas sensibles que la sociedad considera censurables, obteniendo así un imaginario colectivo sobre qué se rechaza o qué se admite a nivel social. Además también puede profundizarse en los porqués de ese imaginario colectivo y obtener respuestas que ayuden a comprender hasta qué punto funciona la libertad individual y hasta qué punto el pensamiento propio original es un producto de la manipulación mediática. 

Dicho esto, haré una reseña a lo que me ha supuesto trabajar en la Red y, concretamente, el haber usado este formato del blog como medio de expresión.

Internet como medio de exploración tiene bastante utilidad a la hora de desarrollar una investigación y lo que en principio parece ser un medio caótico, ya que pueden aparecer en la búsqueda informaciones falsas o de dudosa procedencia, si se aprende a leer un poco más allá y a descartar sabiamente, se puede obtener información muy útil y valiosa. También es cierto que el exceso de información puede ser abrumador, pero Internet es una herramienta que se tiene que aprender a usar, no es sólo un elemento más de ocio, sino que, al igual que aprendemos a buscar en una biblioteca, tenemos que aprender a buscar y seleccionar en la gran Red. 

  Por tanto, ese saber profundizar en la búsqueda vía internet se hace imprescindible para poder llevar a cabo, no sólo un proyecto, sino para la vida cotidiana, ya que en esta sociedad presente se ha sustituido ampliamente la información física por la virtual, además de que cada vez se expande con mayor amplitud el uso de internet en los diferentes ámbitos de la vida.

  Pasando al tema de la utilidad de la utilización de un blog como forma de investigación, he de comentar que se trata de una forma de investigación mucho más interactiva, ya que este formato te permite que los internautas, en principio ajenas al blog, puedan aportar, corregir y colaborar en su desarrollo. En pocas palabras, el proceso de creación de la investigación es público, no únicamente el resultado, lo que permite que se pueda ir retocando con las contribuciones y correcciones de los lectores del blog. 

  Para cerrar (o abrir) esta última (o no) entrada, se me ocurren varias bifurcaciones que pueden partir de las conclusiones y los comentarios obtenidos a lo largo de mi investigación, aunque debo admitir que por falta de tiempo para poder hacer una investigación más en profundidad, he tenido que prescindir de muchos ejemplos de censura en el cine (sobretodo a nivel internacional) que, en muchas ocasiones, me podrían haber dado información acerca del contexto histórico y político de los diferentes países en los que tradicional o puntualmente se ha censurado el cine.
  En un futuro sería interesante construir un proyecto acerca de la percepción que tienen las diversas sociedades de la censura, los motivos y la influencia para éstas y a un nivel más personal, las influencias en la vida de las personas. 
Otra de las posibles entradas que he considerado, trata sobre los directores españoles que durante la dictadura supieron hacer buen uso del ingenio para burlar la censura como, por ejemplo, Berlanga. Creo que resultaría interesante realizar un estudio sobre las formas de burlar a los censores: quién tuvo que hacerlo, por qué, cómo lo hizo.
  Por otra parte, los grupos y corporaciones mediáticas son elementos imprescindibles en el análisis de la censura debido a su relación con los Gobiernos, su influencia en las masas y el control que ejercen sobre ellas, por lo tanto considero importante conocer quién o quiénes son la autoridad dentro de esas organizaciones, es decir, quién mueve los hilos de este gran teatro.
  Por último, uno de los temas relativamente más accesibles e interesantes haría referencia a un estudio detallado de los diferentes tipos de películas que han sido censuradas, especificando características, elementos clave, por qué se han suprimido, el país, etc. En definitiva, construir una tipología y crear un marco de clasificación que permitiera, con un vistazo general, poder ver los entresijos de la censura fílmica. 


  No quisiera despedirme sin decirles que ha sido bastante gratificante esta experiencia, ya que además de tener la oportunidad de profundizar y desarrollar un tema que me tocaba personalmente, creo que he aprendido a utilizar una herramienta tan extensa como es internet, a pesar de que todavía me quedan muchas cosas por aprender… 


  • P.D.: Cada vez que una película se censura, Humphrey Bogart mata a un gatito, así que piénselo dos veces...

martes, 21 de febrero de 2012

Informe final de un detective


  Definitivamente me he visto abocado a elaborar las conclusiones sobre mi investigación con la finalidad de mostrar el cumplimiento de los objetivos que me marqué en un principio, los cuales creo que he cubierto satisfactoriamente, aunque siempre se quedan cosas en el tintero.

 
  Con este trabajo de investigación, en el que usé como herramienta el formato del blog, pretendía usar Internet como medio de difusión de las ideas, así como fuente de datos y teorías que apoyaran el desarrollo de mi trabajo y, por supuesto, para llegar a cumplir los objetivos que dispuse en mis comienzos. Esto me supuso una gran ventaja, ya que en los entornos virtuales se genera gran cantidad de información útil, la cual analizada y tratada convenientemente, puede aportar conocimientos de gran valor para elaborar con fundamento y con ejemplos reales las principales ideas y las metas que buscaba para esta investigación.

  Centrándome más en cuanto al tema central que me traía entre manos, la censura en el cine, toma gran importancia aspectos como la comunicación, la conducta, la ideología, la manipulación y/o la propaganda entre otros. Esto se refiere al hecho de que la censura, en algunos casos, es usada como medio propagandístico con el objetivo de manipular la conducta o las ideas de los afectados por la misma, de ahí que el cine, como gran medio de difusión tanto comunicativa como ideológicamente hablando, esté afectado por este hecho en gran medida. 

 Además, debido a los grandes avances tecnológicos en las telecomunicaciones, surge la preocupación de los Estados y de los grupos de poder por controlar ese flujo de información originado en la red, y no sólo ya en lo referido a películas, documentales, etc., sino también censurando información o documentación escrita o gráfica. Precisamente descubrí hace relativamente poco un ejemplo de este hecho que estoy narrando. Me topé con lo que fue considerado como “una de las mayores operaciones contra la piratería en la Red de la historia de Estados Unidos” según el Departamento de Justicia de este país, ya que la Fiscalía pública ha presentado cargos contra los siete administradores de las empresas Megaupload Limited y Vestor Limited y ha cerrado las webs asociadas para alojar contenidos. Cuatro de ellos, incluido el fundador, Kim Schmitz (alias Kim Dotcom) han sido detenidos en Nueva Zelanda. Se les acusa de haber tomado parte en una conspiración criminal para lucrarse con la distribución ilegal de contenido protegido por las leyes de propiedad intelectual. Un juez neozelandés ya ha decretado prisión preventiva para Schmitz y otros tres colaboradores. Este hecho demuestra que a la libertad también se le ponen barreras, incluso desde el país que se abandera como principal exportador de valores libertarios.

  A continuación y hablando de Estados Unidos, propongo el ejemplo de la industria hollywoodense. No es muy difícil percatarse de que con el cine pretenden trasladar el estilo de vida estadounidense al resto del mundo con todo lo que ello implica, puesto que nos topamos con una máquina creadora de conciencia que es capaz inclusive de “prepararnos” para sus acciones políticas e imperialistas (invasiones, guerras, creación de enemigos, etc.) tal y como podemos ver en el documental “La Guerra Suave”. Dicho esto, me dispongo a segundar las palabras de Foucault cuando decía que “los medios de comunicación son simples mediadores del verdadero poder, que dicta los contenidos del saber que deben ser publicados”; y el cine, como medio de comunicación que es, también retransmite aquello que los poderes permiten.

  Para reforzar mis argumentos, creí necesario hacer un pequeño repaso sobre la censura en la Red de forma global. Pude observar que la censura que se lleva a cabo en este medio de comunicación es un reflejo de las diferentes sociedades en los distintos países y a través de un estudio que desarrolla la ONI (Open Net Iniciative) con datos de Reporteros Sin Fronteras en el año 2011, fui consciente de que los llamados países del mundo desarrollado y que gozan de una democracia, formalmente llamada así, también llevan a cabo la censura como pueden ver en el siguiente mapa:
  
  
  Debo aclararles que en países de Sudamérica o África por ejemplo, aparece que no existe censura, pero ese hecho se debe simplemente a que el acceso a internet es prácticamente nulo o directamente inexistente.

  Siguiendo en esta línea, me resultó muy interesante otro mapa que me mostró la censura desglosada en cuatro grandes apartados, ya sean de tipo político, social, de seguridad o en aplicaciones. Además también permite ver a qué nivel se lleva a cabo la censura en cada país que tiene acceso a internet:


   A raíz de todo este conglomerado de datos, se me ocurrió la idea de compartir con ustedes el descubrimiento que hice a cerca de una herramienta que lanzó Google sobre la transparencia en la red. Se trata de una función que muestra las peticiones de eliminar contenidos e información por parte de los Gobiernos de los diferentes países. Un hecho curioso fue que los datos muestran que Estados Unidos es el país con mayor número de solicitudes de censura, con 4.287 peticiones en los seis primeros meses del año 2010, demostrando una vez más que en la actualidad y que los países llamados democráticos también llevan a cabo la censura en Internet y sus contenidos. 

  Volviendo al tema que pretendo exponer y para retomar el hilo de la censura en el cine, les ofreceré una frase magistral de Joseph Goebbels (valoraciones políticas a parte): “La fuerza de una buena programación reside en crear la mezcla correcta de educación, entretenimiento y política”.

Si nos detenemos un instante a reflexionar podemos llegar a la conclusión de que el cine está profundamente relacionado con esta afirmación, además de que puede aplicarse a lo largo de todo el espectro ideológico. En un principio parece que la censura es cosa de dictaduras y en el caso español concretamente, parece que la censura sólo se produjo durante el franquismo, pero nada más allá de la realidad, pues la censura sigue existiendo hoy día como acabo de demostrar, aunque se presenta de forma más sutil (a veces no tanto).

  En mi actividad detectivesca tenía la pretensión de relacionar la censura y la ideología porque las considero estrechamente relacionadas como he demostrado a lo largo de mis publicaciones en este blog, pues la censura cumple un papel fundamental a la hora de tergiversar los mensajes que se quieren transmitir o directamente silenciar.

  El siguiente gráfico muestra los motivos principales por los cuales se censura mediante la intersección de conjuntos en los que se introducen los países. Pueden ustedes observar que las razones son de tres índoles: debido a los valores sociales tradicionales, al mantenimiento de la seguridad nacional y al mantenimiento de la estabilidad política. De esta manera, creo que estoy en condiciones de reafirmarme en que la ideología y la censura se encuentran íntimamente relacionadas:


  Centrándome ahora en los que se ocupan directamente de la censura en el cine, me encontré con que el papel de los censores es hacerle el trabajo sucio a la industria cinematográfica, a los políticos e incluso a las instituciones religiosas; los cuales tienen en común la intención de transmitir su ideología, su forma de ver el mundo y, por qué no decirlo, imponer sus ideas, valores y creencias.

  Otra forma de censura, la llamaré “censura suave”, está en las repercusiones que tienen las galas de premios como pueden ser los Oscar o los premios Goya. Llamo a este tipo de censura “suave” porque no se eliminan directamente las películas sino que se invisibilidad aquellas que no son nominadas y por tanto se las relega a un segundo o tercer plano en el que su difusión se encuentra bajo mínimos. Y las preguntas que les lanzo son, ¿quién y por qué se eligen determinados filmes? ¿Qué repercusiones tienen estos filmes en la opinión pública? ¿Se eligen películas verdaderamente transgresoras o se permite cierto grado de “desobediencia” siempre y cuando no se traspase la línea de lo considerado aceptable? 

 La respuesta a estas preguntas las conseguí de Bourdieu cuando dice que: “si el trabajo político es un trabajo sobre las palabras es porque las palabras construyen lo social, así cambiando una palabra por otra estaríamos cambiando la visión de la realidad social, transformándola”. Cuando esta idea la trasladé al cine, concluí que se producía el mismo efecto y que la realidad social se transformará en función de las películas que se proyecten en la gran pantalla, la cual está prácticamente monopolizada por el cine hollywoodense.

  Para ir concluyendo, afirmaré que el cine en manos del poder busca colonizar el mundo de la vida a través de su lenguaje tanto verbal como no verbal, ya que, como dicen el refrán, “una imagen vale más que mil palabras” y en el cine las imágenes se suceden una detrás de otra, con el objetivo de homogeneizar conciencias y encaminar el pensamiento hacia sus intereses. 

 Un ejemplo claro lo tienen ustedes en España durante la dictadura franquista, cuya censura buscaba eliminar todas aquellas escenas y diálogos que contradijeran las líneas ideológicas y de pensamiento impuestas por el dictador y sus colaboradores como ya me hicieron a mi en “Casablanca”. El objetivo era no mostrar otras realidades que permitieran al ciudadano cuestionar las bases del Régimen, que los españoles no desarrollaran un pensamiento crítico y por tanto que no se rebelaran en contra de la tiranía franquista. Exactamente lo que expresa Marcuse en su obra “El hombre unidimensional”: “los medios de comunicación y las industrias culturales, así como las expresiones de la publicidad comercial, reproducen y socializan en los valores el sistema dominante y amenazan con eliminar el pensamiento y la crítica. Los efectos de esta orientación mediática crean un escenario de cultura cerrado <unidimensional> que propicia una especie de pensamiento único y determina la conducta del individuo en la sociedad. Los medios crean una estructura de dominación bajo la apariencia de una <conciencia feliz> que inhibe la posibilidad de cambio hacia la liberación”.

  Finalmente responderé a los objetivos generales que me planteé, qué y por qué se censura, los cuales, necesariamente, debo responderlos conjuntamente, ya que son dos preguntas indisociables. 

Tras duras jornadas de trabajo, tras largos interrogatorios a los sospechosos habituales y tras documentarme minuciosamente sobre el tema, descubrí que lo que se ha venido censurando generalmente en el cine (y demás medios de comunicación) desde que esta práctica se lleva a cabo, son contenidos de corte político, moral y religioso. Como pueden ustedes deducir, censuran aquello que se encuentra estrechamente relacionado con la ideología de las masas. Con esto, los Gobiernos y los poderes pretenden inculcar una cierta manera de pensar y actuar que les beneficia y les permite continuar ostentando ese poder, mantener su status quo como ya he dejado caer a lo largo de la exposición de mis conclusiones finales.

  Con esto no quiero dar una imagen fatalista según la cual a todos los que disfrutan del cine o consumen medios de comunicación de masas se les obliga subconscientemente a hacer, pensar y/o decir ciertas cosas, ya sabéis que siempre nos quedará París, pero sí que es cierto que lo que existe es la intención de conducirnos sibilinamente por un camino concreto.

  Para dar la última pincelada a este gran conglomerado de conclusiones extraídas del más duro trabajo investigativo, concreto en cinco puntos los tipos de censura en el cine más relevantes y lo aderezo con ejemplos significativos:


  • Con la censura política pretenden mostrar una cara de la historia y de la política (valga la redundancia) que favorece a aquellos que quieren mantener el orden de poderes establecido. Un ejemplo, lo encontramos en España, donde durante la dictadura franquista se censuró “El gran dictador”, donde el gran Chaplin criticaba los regímenes dictatoriales y a Francisco Franco, dictador español, no le sentó muy bien dicha burla que ridiculizaba su propio régimen de forma secundaria y no permitió que la gente lo viera, pues podría despertar recelo en la población española.
  • Con la censura moral pretenden una forma de actuar “correcta” lejos de toda violencia, drogas, sexualidad, etc. Así, como ejemplo, podemos tomar el de la película “Los 400 golpes”, en el que en la versión original, el niño protagonista está hablando con una psicóloga y afirma que todos sus amigos habían tenido relaciones con prostitutas, y en la versión española afirma que sus amigos habían tenido novias. En una dictadura en la que hasta los escotes o un miembro más por arriba de los tobillos estaban censurados, que un crío dijese que amigos de su edad formaban la clientela de la prostitución no era moralmente correcto.
  • Por otra parte, la censura religiosa (estrechamente ligada con la censura moral) atenta contra aquellos filmes donde la religión es criticada o ridiculizada. Lo que pretende es que estas burlas no se hagan patentes entre las masas para que continúe la idea de la religión como modelo. Un ejemplo es la película dirigida por Buñuel, “Viridiana”, que entre otras cosas fue censurada por criticar la doble moral santurrona de la Iglesia católica. La religión católica apostólica romana, como uno de los pilares del franquismo que era, estaba protegida del sentido del humor.
  • La violencia extrema también es uno de los blancos de los censores y como ejemplo de clara censura actual en este terreno, quisiera referirme a la película “Saw VI”, calificada como X y prohibida en España por su contenido violento, ya que el protagonista trata de aplicar “justicia” y “reformar” a personas de dudosa moralidad a través de la violencia. Este tipo de censura, a mi parecer, es un ejemplo de hipocresía, ya que podemos encontrar cientos de películas de acción en las que se resuelven las fricciones mediante la violencia y prácticamente todos los días tenemos en el telediario imágenes grotescas sobre guerras a lo largo y ancho del mundo, que sin embargo son emitidas en horario de máxima audiencia y cuando está todo el espectro de edades presente.
  • Tampoco olvidemos la autocensura, esto es, autores que deciden eliminar escenas que puedan resultar conflictivas. Me parece la más triste de las censuras porque implica que la idea de conflicto igual a prohibición está enraizada en las mentes de los autores de forma que decide prohibirse mostrar al público sus verdaderas intenciones. Se podría decir que es la censura más efectiva porque ni siquiera hace falta el censor, pues es el propio autor el que se “corta las alas”.


lunes, 9 de enero de 2012

Otros Cafés a visitar

    Esta noche quiero demostrar que no estoy solo en esta investigación, a pesar de que suelo trabajar por mi cuenta. Hay otros que aman el cine y que discuten, critican, observan, estudian, etc. los variados temas que rodean al Séptimo Arte y a éste en sí mismo. He procurado buscar a los que se acercan más a mi forma de trabajar.


    A continuación os dejo un pequeño resumen de los espacios que comentaba con anterioridad:


  • "Aparte Magazine" es una publicación cultural de carácter periódico mensual a través de una página web, en ella, trabajan conjuntamente: estudiantes, licenciados y profesores. Pretende según sus propias palabras “analizar el mundo desde las diferentes artes y manifestaciones culturales {…} deteniéndose en el análisis de obras, autores, estilos y los diferentes aspectos que conforman el espectro cultural español y del resto del mundo”

  • "Cinescopio: lo bueno, lo malo y lo feo del cine” es un blog de cine, con dos objetivos. Por un lado, compartir su pasión cinéfila, y por otro, expresarse y comunicar las perspectivas de los tres creadores de dicho blog, mostrando lo bueno del cine, lo malo y lo feo.

  • "Historias de España" es un blog dedicado a episodios de la historia española, entre los que el autor ha dedicado un espacio a la censura, resaltando así la importancia que ha tenido ésta en nuestro país.
- historiasdehispania.blogspot.com

  • "El séptimo arte" es un blog dedicado al cine (estrenos, noticias, etc.), no obstante, en su foro podemos encontrar entradas para hablar sobre literatura, series y videojuegos, ya que se encuentran en estrecha relación con el cine.
www.elseptimoarte.net

  • El blog “Cine cubano, la pupila insomne”  lleva desde 2007 haciendo un recorrido por el cine cubano, desde festivales, premios,  concursos, cortometrajes, etc., hasta revistas, dibujados animados y demás archivos audiovisuales. Es un blog que está patrocinado académicamente por el “Cuban and Caribbean Studies Institute” y el “Stone Center for Latin American Studies”. Además, cuenta con muchos sitios de interés relacionados, así como un blogroll bastante interesante.
cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com

  • El blog “Cinealsur” está dedicado al cine latinoamericano. Desde aquí se presentan películas, eventos relacionados con el cine, como ciclos de cine de diferentes países, festivales de cine, etc.,  a la vez que intenta difundir noticias que tienen que ver con temas relacionados con cine, teatros, etc. Todo ello de una manera objetiva y descriptiva.
cinealsur.blogspot.com

  • “Futuro caduco” es un blog  creado y trabajado por estudiantes de sociología con el objetivo de realizar una investigación sobre “las lógicas que operan detrás del cine futurista clásico. Tanto a nivel propagandístico como crítico, considerando el cine como una de las principales fuentes de proyección del pensamiento social”, según sus propias palabras.
    También está dentro de sus objetivos “investigar los planes que existían en las imaginaciones más remotas de los cineastas para la tecnología, ya que sobretodo en el cine clásico futurista ésta aparece como una de las grandes soluciones a todos los problemas”.
futurocaduco.blogspot.com

  • “Cinecero” es un blog que comenzó en Puerto Rico en el año 2008 y en el que se creaban discusiones a partir de los estrenos fílmicos del país, pero que finalmente ha terminado evolucionando hacia una mayor internacionalización y actualmente participan personas de diferentes nacionalidades y profesiones, manteniendo el amor por el cine como denominador común.
    Buscan crear un espacio de debate en torno al mundo del cine y para ello publican artículos todos los miércoles. Los temas a tratar dependen de la libertad del colaborador que los escriba, por lo que son de una gran variedad tanto temática como cronológica.  
cinecero.blogspot.com