
Por otro lado y continuando con este hilo argumental, la sociología te permite analizar cuáles son los temas sensibles que la sociedad considera censurables, obteniendo así un imaginario colectivo sobre qué se rechaza o qué se admite a nivel social. Además también puede profundizarse en los porqués de ese imaginario colectivo y obtener respuestas que ayuden a comprender hasta qué punto funciona la libertad individual y hasta qué punto el pensamiento propio original es un producto de la manipulación mediática.

Internet como medio de exploración tiene bastante utilidad a la hora de desarrollar una investigación y lo que en principio parece ser un medio caótico, ya que pueden aparecer en la búsqueda informaciones falsas o de dudosa procedencia, si se aprende a leer un poco más allá y a descartar sabiamente, se puede obtener información muy útil y valiosa. También es cierto que el exceso de información puede ser abrumador, pero Internet es una herramienta que se tiene que aprender a usar, no es sólo un elemento más de ocio, sino que, al igual que aprendemos a buscar en una biblioteca, tenemos que aprender a buscar y seleccionar en la gran Red.
Por tanto, ese saber profundizar en la búsqueda vía internet se hace imprescindible para poder llevar a cabo, no sólo un proyecto, sino para la vida cotidiana, ya que en esta sociedad presente se ha sustituido ampliamente la información física por la virtual, además de que cada vez se expande con mayor amplitud el uso de internet en los diferentes ámbitos de la vida.
.jpg)
Para cerrar (o abrir) esta última (o no) entrada, se me ocurren varias bifurcaciones que pueden partir de las conclusiones y los comentarios obtenidos a lo largo de mi investigación, aunque debo admitir que por falta de tiempo para poder hacer una investigación más en profundidad, he tenido que prescindir de muchos ejemplos de censura en el cine (sobretodo a nivel internacional) que, en muchas ocasiones, me podrían haber dado información acerca del contexto histórico y político de los diferentes países en los que tradicional o puntualmente se ha censurado el cine.
En un futuro sería interesante construir un proyecto acerca de la percepción que tienen las diversas sociedades de la censura, los motivos y la influencia para éstas y a un nivel más personal, las influencias en la vida de las personas.

Por otra parte, los grupos y corporaciones mediáticas son elementos imprescindibles en el análisis de la censura debido a su relación con los Gobiernos, su influencia en las masas y el control que ejercen sobre ellas, por lo tanto considero importante conocer quién o quiénes son la autoridad dentro de esas organizaciones, es decir, quién mueve los hilos de este gran teatro.
Por último, uno de los temas relativamente más accesibles e interesantes haría referencia a un estudio detallado de los diferentes tipos de películas que han sido censuradas, especificando características, elementos clave, por qué se han suprimido, el país, etc. En definitiva, construir una tipología y crear un marco de clasificación que permitiera, con un vistazo general, poder ver los entresijos de la censura fílmica.
No quisiera despedirme sin decirles que ha sido bastante gratificante esta experiencia, ya que además de tener la oportunidad de profundizar y desarrollar un tema que me tocaba personalmente, creo que he aprendido a utilizar una herramienta tan extensa como es internet, a pesar de que todavía me quedan muchas cosas por aprender…
- P.D.: Cada vez que una película se censura, Humphrey Bogart mata a un gatito, así que piénselo dos veces...
No hay comentarios:
Publicar un comentario